lunes, 11 de mayo de 2015

DESCONTRUCTIVISMO


El Deconstructivismo es un movimiento arquitectónico moderno que surge en la década de los años ochenta del siglo XX y que presenta cierta similitud con el Constructivismo ruso de los años 1920. No obstante, el padre de este estilo es el filósofo francés Jacques Derrida, ya que ha sido el que más ha contribuido a definirlo. Es un estilo que está englobado dentro de la Postmodernidad, y que convive en la actualidad con el estiloPostmoderno, el High-tech o también llamado Tardomoderno, la Nueva Arquitectura Orgánica de Toyo Ito o la Arquitectura Sostenible.

Sus características principales son la falta de armonía, de continuidad y de simetría, huyendo significativamente de la geometría euclídea o euclidiana (que utiliza el ángulo recto). « Se trata de mostrar abiertamente las contradicciones, lo cual supone prescindir de las leyes clásicas del soporte y la carga, del muro y el cierre del espacio, de la proporción y la regularidad.

  Museo Guggenheim - Bilbao


Archivo:00gug.jpg
Museo Guggenheim - Bilbao -  Frank O. Gehry
Al comienzo de su trabajo, Gehry se resistía a utilizar un programa informático en su proceso de diseño, pensando que el ordenador limitaría la arquitectura a simetrías, a imágenes especulares y a “simples geometrías euclidianas”, sin resolver las cuestiones de cómo visualizar los movimientos o gestos que tuvieran como resultado formas esculturales en tres dimensiones. Gehry comentó: “No me gustaban en absoluto las imágenes del ordenador, pero en cuanto encontré una manera de usarlo para construir, conecté con él”. Jim Glymph, socio de Frank Gehry, incluyó diferentes paquetes de software en el programa que facilitaron la ejecución del proyecto, ahorrando tiempo y evitando una aplicación inadecuada de los materiales.

Los contratistas o fabricantes consultados para el proyecto argumentaban que las formas esculturales propuestas por el arquitecto eran irrealizables, tanto por su envergadura como por su coste económico. Al reconocer que las limitaciones de los demás se convertían en las suyas propias, Gehry comenzó a inclinarse cada vez más por la teoría de Frank L. Wright que sostiene que un arquitecto tiene que ser también un maestro de obras. Para no depender de terceros se realizaron modificaciones en el estudio tanto de personal como de tecnología. Al utilizar el programa Catia, se aceleraron los procesos de diseño, se abarataron costes y se determinaron, con la alta tecnología digital, términos de construcción.

Materiales

Construido en piedra caliza, titanio y cristal. Se utilizaron 33000 piezas de titanio de medio milímetro de espesor, cada una con una forma única de acuerdo al lugar que ocupa. Al ser estas piezas tan delgadas, se adaptan perfectamente a las curvas necesarias. El cristal tiene un tratamiento especial para dejar pasar la luz solar pero no el calor y evitar que la luz natural dañe las piezas expuestas.

ARQUITECTURA MODERNA


La arquitectura moderna es un término muy amplio que designa el conjunto de corrientes o estilos de arquitectura que se han desarrollado a lo largo del siglo XX en todo el mundo.Esta verdadera revolución en el campo de la arquitectura y el mundo del arte, tuvo su germen en la Escuela de la Bauhaus y su principal desarrollo en el Movimiento Moderno vinculado al Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (1928-1959), no sin diferencias, marcadas por las dos principales tendencias: el funcionalismo racionalista y el organicista (racionalismo arquitectónico y organicismo arquitectónico).





Edificio del Auditorio de Tenerife, símbolo de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. -SANTIAGO CALATRAVA VALLS - ESPAÑA


Biblioteca Pública Virgilio Barco- ROGELIO SALMONA - BOGOTA

POSMODERNISMO EN COLOMBIA

Surge en el ámbito internacional desde 1960 manejando un doble código, la mitad moderno y la otra mitad de índole diferente, casi siempre con carácter histórico tradicional.
Intenta restaurar la relación arquitectura - usuario recuperando el continuo histórico que el Movimiento Moderno había roto. Aún cuando las experiencias de un pasado cercano indicaban que los resultados se esta idea no eran los apetecidos, se pensó que esta vez sí fructificaría porque, por medio de metáforas y simbolismos formales, se ligarían a aquellos aspectos históricos de vivencia que les eran tradicionales.
Nosotros ¿De cuál pasado extraeríamos nuestros símbolos y metáforas?, ¿del prehispánico?, ¿de la época colonial?. Del primero sabemos que el menú arquitectónico es amplio y maravilloso, pero el hecho es que los platillos que podemos degustar con amplitud todavía son escasos y pobres. El estado de cosas del segundo no es muy distinto, y además ¿existe la suficiente empatía con ese período histórico como para tratar de inmortalizarlo? Si la expresión formal del pos modernismo ha causado impacto en nuestro medio, es precisamente porque está no es ajena.

TORRES DEL PARQUE (BOGOTA)

torres del parque - Rogelio Salmona



Aunque el conjunto de las Torres del Parque es hoy reconocido como una de las mejores obras arquitectónicas latinoamericanas del siglo XX, su construcción a comienzos de los años setenta estuvo rodeada de fuertes polémicas. No era fácil entender porqué unos edificios de apartamentos no eran juiciosamente rectangulares, como lo eran todos, sino que se torcían en curvas ascendentes que parecían caprichosamente escultóricas.

Llegar a esas formas generadas por espirales, le había llevado al arquitecto Rogelio Salmona cerca de cinco años de arduo trabajo en el que había sondeado distintas alternativas hasta encontrar una dirección cierta. En las torres se recogía la experiencia de la arquitectura colombiana en la década de los sesenta y culminaba un proceso sistemático de experimentación personal.

sábado, 9 de mayo de 2015


ORGANICISMO ARQUITECTÓNICO EN COLOMBIA


El organicismo es un movimiento arquitectónico nace del funcionalismo y el racionalismo.

Fue promovido principalmente por los arquitectos escandavios y por el arquitecto Frank Lloyrd Wright.

Se caracteriza por la libertad de planta, el predominio vegetal, incorpora la arquitectura industrial evitando errores racionalistas y da nuevos valores arquitectónicos.

CENTRO CULTURAL JULIO MARIO SANTODOMINGO (BOGOTA)
Centro cultural Julio Mario Santodomingo (Bogota - Colombia).


Con un área de 35 mil m2, desarrollado por el arquitecto Daniel Bermúdez y la asesoría de Jorge Ramírez, la construcción respeta la vegetación existente. Cuenta con eficiencia energética sin sistemas mecánicos de climatización, uso de la luz natural, condiciones interiores de habitabilidad y calidad del aire y el uso de materiales locales de larga duración bajo mantenimiento y reciclables. Este edificio fue inaugurado el 26 de mayo del 2010.

ARQUITECTURA MONUMENTALISTA EN COLOMBIA

Se trata de impresionar, de dar un aire de grandiosidad a una realidad cruel, disfrazan su despotismo con fuegos de artificio creando un gran set por el cual el ciudadano discurre, atónito y temeroso, con el falso sentimiento de algo "grande".

SANTUARIO DE LAS LAJAS 

52 - Ipiales - Décembre 2008.jpg
Santuario de las lajas, Pasto- Nariño



Fue construida al principio del siglo XX, sustituyó una capilla que databa del siglo XVIII y es una iglesia de piedra gris y blanca de estilo Neogotico, a imitación del Gotico del siglo XIV, compuesta de tres naves construidas sobre un puente de dos arcos que cruza sobre el río y que hace de atrio o plaza de la basílica uniéndola con el otro lado del cañón.

La altura del templo, desde su base hasta la torre es de 100 metros, y el puente mide 50 metros de alto por 17 metros de ancho y 20 metros de largo.

El edificio principal mide 27.50 m. de fondo por 15 m. de ancho. En el interior, las tres naves están cubiertas con bóvedas de crucería. Tiene mosaicos en fibra de vidrio.

ARQUITECTURA BRUTALISTA EN COLOMBIA


La palabra “brutalismo” tiene un origen francés “beton brut” que significa “hormigón crudo” y esta expresión se utilizó por el arquitecto Le Corbusier como material principal de casi todas sus obras. Esta arquitectura brutalista nace entre los años 1950 y 1970.


Este estilo arquitectónico se ha inspirado originalmente en los proyectos que fueron elaborados por Le Corbusier y Eero Saarinen. Ellos utilizaban el funcionalismo y la eliminación de los convencionalismos También otro de los conceptos de la palabra Brutalismo, es como bien dice el nombre, es expresar los materiales en bruto.
Es así como esta tendencia arquitectónica tiene como principal característica su expresionismo, racionalidad y el uso del hormigón.

FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE EN MEDELLIN


Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Fuente: Oficina de comunicaciones Facultad de Arquitectura


Este edificio fue creado en el año 1971.

Fue planteado como una pieza del conjunto para el plan campus de la Universidad Nacional de la sede Medellín.

Con la iniciativa del Arquitecto Fabio Ramírez que para entonces administraba el programa de Arquitectura desde la decanatura  invitó a Forero que ya estaba participando del plan campus para diseñar el nuevo edificio con una premisa clara y maravillosa: “tener una enorme movilidad, comunicación y libertad dentro del edificio”.

Los factores climáticos fueron condiciones importantes en el planteamiento del edificio, presentando ventanas remetidas y una serie de parteluces que el mismo concreto como medio plástico permitió, la sensación térmica interior es bastante agradable debido al excelente sistema de ventilación cruzada y la comunicación sucesiva de los espacios a diferente altura. El gran espacio central, iluminado de forma cenital a manera de patio irradia de luz los muros de concreto.

jueves, 23 de abril de 2015

REFERENTES ARQUITECTURA COLOMBIANA EN LADRILLO

TEMPLO DE LA CENIZAS Y CREMATORIO



El crematorio se materializa como un volumen monumental que remite a típicas construcciones funerarias, con muros compactos e iluminación natural que genera áreas de penumbra. Para evitar los brillos en los planos de fachada, se utiliza una piedra caliza, bogotana, que garantiza superficies neutras y, complementariamente, su colocación a junta perdida define superficies homogéneas que asemejan perfiles naturales.
En el interior, la entrada de luz natural se produce cenitalmente a través de unas rajas lineares de fibra de vidrio que se abren entre unas vigas en V, que definen la estructura de la cubierta. Estas vigas, metálicas y revestidas con láminas de acero corten, conservan siempre la misma distancia entre sí, pero varían en altura a lo largo del edificio; así, sus lados conforman diferentes ángulos y crean diversos haces de luz. El edificio se apoya en el talud existente que desciende de sur a norte, creando un plano de suelo sutilmente inclinado, que se va salvando con rampas suaves en el interior; la cubierta, en cambio, mantiene la horizontalidad, generando mayor altura total en el lado norte, sobre el acceso principal del crematorio. La variación de altura de las vigas, desde 45 centímetros sobre el área que conecta con el templo hasta 2,40 metros sobre el acceso, establece una única línea virtual de cielorraso.
Los cenizarios se suceden en paneles dispuestos paralelamente, generando circulaciones íntimas y coincidentes con las entradas de luz. En el nivel superior, la circulación principal se conecta con estos vestíbulos por medio de puentes mínimos, creando balconeos sobre el primer nivel.
El templo alberga los oratorios, las salas de entrega de las cenizas y los hornos. Funcionalmente, los espacios que se encuentran en este sector siguen un claro recorrido ritual que comienza con la entrega del cadáver y los actos sagrados correspondientes y culmina con la devolución de las cenizas; para garantizar una diferenciación entre una y otra ceremonia, las áreas de espera y de recepción se independizan.
Las ventilaciones de los hornos aparecen en la terraza como elementos esculturales construidos con el mismo material que las vigas en V del crematorio, cuyo color óxido contrasta con las tonalidades ocres de la piedra del edificio.


ARQUITECTO: Laureano Forero


REFERENTES ARQUITECTURA COLOMBIANA EN CONCRETO

CATEDRAL DE MANIZALES




El primero de Octubre de 1.849 fue creado por el gobierno antioqueño, el Distrito de Manizales y en este mismo año fue construída la primera capilla pajiza en el centro del caserío (el lugar que hoy ocupa la Catedral Basílica). Al comienzo del año de 1.850 ya ejercía su ministerio parroquial el Padre BERNARDO OCAMPO. Su Obispo era el de la Diócesis de Santa Fé de Antioquia.



El primer templo, que fué semidestruído por fuertes temblores de tierra, se empezó a construir en 1.854 y existió hasta 1886 año en que tuvo que ser demolido. Tenía 15 mts de ancho y 64 de largo.

La rapidez con que se organizó la vida parroquial en torno a su templo tiene una explicación: La exuberante fe católica que expresaban los primeros habitantes de nuestra tierra. No podían vivir sin encontrarse con Dios por medio de los santos sacramentos y sin el alimento divino. Necesitaban un lugar donde encontrarse como familia de Dios para orar juntos, celebrar el misterio de la salvación, entonar las salves a la Vírgen y rogar por los vivos y los difuntos.

ARQUITECTO: Mariano Sanz de Santa María



EDIFICIO UGI



construido entre 1973 y 1974 en Bogotá por un equipo liderado por el arquitecto Hernando Vargas Rubiano y el ingeniero Guillermo González Zuleta, el edificio UGI es uno de los hitos más importantes de la arquitectura colombiana por tratarse de una construcción que se llevó a cabo de arriba hacia abajo.

Según el ingeniero Hernando Vargas Caicedo, profesor de la Universidad de Los Andes en Bogotá, en entrevista para Canal Capital, la construcción de un edificio ubicado en inmediaciones del río Arzobispo presentaba un gran problema debido al tamaño del lote. “Era tan estrecho para construir un edificio de oficinas, que al poner las columnas, estas iban a formar una barrera infranqueable para los parqueaderos y también para el tamaño de las oficinas”, afirmó.

Tras conocer el trabajo del arquitecto alemán Fritz Rafeiner, quien en el libro “Construcción de edificios en altura” mostraba la realización de un edificio con un sistema nuclear descendente (es decir, desde arriba hacia abajo), el equipo de Hernando Vargas Rubiano decidió usar esta técnica para aprovechar al máximo el espacio disponible.

Luego de la negativa de varios ingenieros, Guillermo González Zuleta se sumó al proyecto y fue así como empezaron los cálculos para hacer del edificio UGI una realidad.

ARQUITECTO: Hernando Vargas Rubiano 


EDIFICIO AVIANCA 


En el diseño y la ejecución de este edificio surgieron una serie de innovacionesconstructivas. En primer lugar en lo referente a la torre el núcleo de instalaciones mecánicas y circulación vertical fue diseñado a la inversa de lo usual, ya que se concibió para centralizar los ductos verticales que conducen las instalaciones mecánicas, y la escalera, y rodeados por las baterías de ascensores que se abren en sentido opuesto y no sobre un vestíbulo central.

ARQUITECTO: German Samper



Capilla de los Santos Apóstoles del Gimnasio Moderno




La Capilla de los Santos Apóstoles del Colegio Gimnasio Moderno constituye una de las obras proeza de la ingeniería y el diseño arquitectónico durante la mitad de lo siglo XX.

Inaugurada en 1956 y diseñada por el arquitecto nortesantandereano Juvenal Moya con cálculos estructurales del reconocido ingeniero Guillermo Gonzales Zuleta, la capilla consta de un sencillo esquema en cruz griega, de brazos de igual longitud que se confluyen en el altar, centro y tensión del espacio.

ARQUITECTO: Juvenal Moya


AEROPUERTO OLAYA HERRERA




Entre 1930 y 1932, tres pudientes familias del área de Medellín; Mejía, Echavarria y Olano, comenzaron con la idea de dotar la ciudad con un aeropuerto, ya que éstas hacían parte de la Compañía Colombiana de Navegación Aérea que pretendía transportar pasajeros y correo desde la ciudad de Medellín hasta el municipio de Puerto Berrío, luego a lo largo del río Magdalena y por último conectar a las ciudades de Medellín y Bogotá. Uno de los personajes más importantes fue Gonzalo Mejía, quien de forma muy coloquial decidió cuál sería el único lugar en donde se podría construir un aeropuerto, este lugar fue confirmado por la firma constructora de aviones Curtiss Wright basada en la de la ciudad de Nueva York.

ARQUITECTO:  Gonzalo Mejía 


jueves, 9 de abril de 2015

ARQUITECTURA DE TRANSICIÓN


La década de 1930 y la primera parte de la del 40 en Colombia, son años de transición entre la arquitectura republicana y la arquitectura moderna.















RESIDENCIA "ESPAÑOLA" EN TEUSAQUILLO, BOGOTÁ.

RESIDENCIA EN PALERMO, BOGOTÁ. Arq. Manuel de Vengoechea.


RESIDENCIA EN LOS ROSALES, BOGOTÁ. Arqs. Rocha y S

RESIDENCIA EN LA MERCED, BOGOTÁ. Arq. Karl Rich. Ex­cepcional referencia a la arquitectura de Wright.